26/03 - Sinaxis en Honor del Arcángel Gabriel


Esta Sinaxis festiva es celebrada para la gloria del Arcángel Gabriel, ya que él sirvió de ministro para el maravilloso misterio de la dispensación encarnada de Dios como anunciador de la Encarnación de Cristo a la Virgen María. No hay periodo postfestivo debido a la Gran Cuaresma.


Consciente de las múltiples apariciones del santo Arcángel Gabriel y de su celoso cumplimiento de la voluntad de Dios, y al confesar su intercesión por los cristianos ante el Señor, la Iglesia bizantina llama a sus hijos a orar al gran Arcángel con fe y amor. La Sinaxis del Santo Arcángel Gabriel también se celebra el 13 de julio.


El nombre Gabriel significa "hombre de Dios". En la santa Escritura, se hace referencia al Arcángel Gabriel tres veces, una en el Antiguo Testamento y otras dos en el Nuevo.


A. En el Antiguo Testamento, nos lo presenta el profeta Daniel en una visión suya (Dan. 8, 15-27) cuando le pide la explicación de la misma. Allí se presenta frente a él un hombre, que era el Arcángel Gabriel, y le explica que el carnero con los dos cuernos simbolizaba a los reyes de Midia y de Persia, mientras que el macho cabrío peludo, al rey de Grecia.


B. En el Nuevo Testamento, el Arcángel Gabriel es enviado a Zacarías (Luc. 1, 11-19), a quien le anuncia que su mujer Isabel se quedará embarazada y dará a luz a Juan, el Precursor del Señor.


C. El Arcángel Gabriel también es quien anuncia a la Virgen María su embarazo sobrenatural y el nacimiento del Salvador Jesús Cristo, cuya memoria se celebró el día 25 de marzo.


Por qué celebramos dos veces la Sinaxis del Arcángel Gabriel, por John Sanidopoulos


El día después de la fiesta de la Anunciación a la Deípara por parte del Arcángel Gabriel el 25 de marzo, la Iglesia bizantina celebra una Sinaxis en honor al Arcángel Gabriel. Sin embargo, el 13 de julio nos encontramos celebrando otra Sinaxis en honor al Arcángel Gabriel. ¿Por qué celebramos dos Sinaxis del Arcángel Gabriel?


Parece que nadie sabe realmente la razón exacta de esto. San Nicodemo el Hagiorita (del Monte Ato) escribe en su Sikaxario (Vidas de santos expuestas brevemente para ser leídas principalmente e nla Iglesia) que buscó las fuentes de la celebración de la Sinaxis el 13 de julio, pero no pudo encontrar nada. Especula que este hecho tiene que ver con un milagro del Arcángel realizado en esta fecha, cuyos detalles se han perdido. Otros especulan que tiene que ver con la fiesta de la Anunciación, que cae durante la Gran Cuaresma, y para una mayor celebración de esta fiesta se trasladó al 13 de julio. El problema con estas dos teorías es que, aunque son completamente posibles y válidas, no hay pruebas que las apoyen.


San Nicolás Velimirovich en su Prólogo parece tener una posible razón para estas dos fiestas. Para el 26 de marzo escribe sobre la obra del Arcángel Gabriel con respecto a la Encarnación del Señor, y que esta Sinaxis conmemora su participación específica en la Encarnación. En cuanto al 13 de julio, habla de sus orígenes, colocándolos en el Monte Ato en el siglo IX, y tiene que ver con la aparición del Arcángel Gabriel en una celda cerca de Caries, donde reveló el himno "Axion Estin". 


Este milagro impulsó a los padres del Monte Ato a conmemorar todos los milagros del Arcángel Gabriel, desde los tiempos del Antiguo Testamento hasta el presente. Esta tradición local del Monte Ato finalmente pasó a toda la vida eclesiástica bizantina.


Parece, pues, razonable por todas las razones anteriores que celebremos al Arcángel Gabriel en su Sinaxis dos veces en nuestros calendarios eclesiásticos.


LECTURAS


En Vísperas


Éx 3,1-8: Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián. Llevó el rebaño trashumando por el desierto hasta llegar a Horeb, la montaña de Dios. El ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse. Moisés se dijo: «Voy a acercarme a mirar este espectáculo admirable, a ver por qué no se quema la zarza». Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: «Moisés, Moisés». Respondió él: «Aquí estoy». Dijo Dios: «No te acerques; quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado». Y añadió: «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob». Moisés se tapó la cara, porque temía ver a Dios. El Señor le dijo: «He visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas contra los opresores; conozco sus sufrimientos. He bajado a librarlo de los egipcios, a sacarlo de esta tierra, para llevarlo a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel.


Prov 8,23-30: En un tiempo remoto fui formada, antes de que la tierra existiera. Antes de los abismos fui engendrada, antes de los manantiales de las aguas. Aún no estaban aplomados los montes, antes de las montañas fui engendrada. No había hecho aún la tierra y la hierba, ni los primeros terrones del orbe. Cuando colocaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba la bóveda sobre la faz del abismo; cuando sujetaba las nubes en la altura, y fijaba las fuentes abismales; cuando ponía un límite al mar, cuyas aguas no traspasan su mandato; cuando asentaba los cimientos de la tierra, yo estaba junto a él, como arquitecto, y día tras día lo alegraba, todo el tiempo jugaba en su presencia.


Heb 2,2-10: Hermanos, si la palabra comunicada a través de ángeles tuvo validez, y toda transgresión y desobediencia fue justamente castigada, ¿cómo escaparemos nosotros si desdeñamos semejante salvación, que fue anunciada primero por el Señor, confirmada por los que la habían escuchado, a la que Dios añadió su testimonio con signos y portentos, con milagros varios, y dones del Espíritu Santo distribuidos según su beneplácito? Dios no sometió a los ángeles el mundo venidero, del que estamos hablando; de ello dan fe estas palabras: ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él, o el ser humano, para que mires por él? Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad, todo lo sometiste bajo sus pies. En efecto, al someterle todo, nada dejó fuera de su dominio. Pero ahora no vemos todavía que le esté sometido todo. Al que Dios había hecho un poco inferior a los ángeles, a Jesús, lo vemos ahora coronado de gloria y honor por su pasión y muerte. Pues, por la gracia de Dios, gustó la muerte por todos.


Lc 10,16-21: Dijo el Señor a sus discípulos: «Quien a vosotros escucha, a mí me escucha; quien a vosotros rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado». Los setenta y dos volvieron con alegría diciendo: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les dijo: «Estaba viendo a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado el poder de pisotear serpientes y escorpiones y todo poder del enemigo, y nada os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo». En aquella hora, se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo: «Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien».



Fuente: goarch.org / laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com / Sagrada Biblia de la Conferencia Episcopal Española

Traducción del inglés y adaptación propias